Mantengámonos en contacto:

Seamos voz, no eco
  • Inicio
  • NotiSipaas
  • Actualidad
  • Mi Sindicato
  • Galerías
  • Documentos
    • Otros pronunciamientos

SIPAA contundente ante actuaciones relacionadas con escándalo de salario escolar

6/29/2016

0 Comentarios

 
(Notisipaa 171) La semana pasada, la prensa afirmó que los trabajadores de AyA supuestamente le debemos miles de millones de colones a la Institución.

Como sindicato serio y responsable, hemos analizado la materia y por ello, estaremos vigilantes de las próximas actuaciones de los órganos involucrados.

SIPAA manifestará su posición sobre los hechos denunciados cuando lo considere oportuno.

Pero tal como en 2012 afirmamos que “el aguinaldo no se toca”, nuestros agremiados pueden tener la certeza de que SIPAA es y será beligerante en la defensa de sus intereses. 
 
Junta Directiva SIPAA
Imagen
0 Comentarios

SIPAA advierte de múltiples amenazas a nuestros ingresos

6/17/2016

0 Comentarios

 
Este miércoles 15 de junio, la Asamblea Legislativa aprobó tres proyectos de ley que tiene que ver con el régimen de pensiones.Esos proyectos forman parte de un paquete de al menos 17 proyectos de ley relacionados con empleo público y pensiones, que quiere aprobar por la vía rápida la “alianza opositora”.
Debemos aclarar que algunas de estas iniciativas poseen contenidos razonables como las que aspiran a poner límites a las pensiones de los familiares de altos jerarcas de los supremos poderes.
Lamentablemente, esa “alianza” no ha mostrado el mismo interés para promover leyes que reduzcan la evasión y la elusión fiscal y las exoneraciones fiscales, y que obliguen a pagar a los verdaderos responsables de la crisis fiscal.
 Los siguientes son algunos proyectos de ley en tema de pensiones (vamos a ver cuáles se aprueban y a quien terminan apretando el bolsillo):
• Expediente 19.264: Parámetro de Caducidad del Derecho de Pensión para Hijos e Hijas en el Régimen de Hacienda, Ley N° 148.
• Expediente 19.721: Reformas para evitar pagos de pensiones a fallecidos
• Expediente 19.184: Reforma al artículo 5 de la Ley N° 7007 y artículo 3 bis de la Ley N° 7605.
• Expediente 19.857: Ley de Caducidad de Derechos de Pensión de Hijos y Reformas al Régimen de Pensión de Hacienda ? Diputados, regulados por la Ley N°. 148, Ley de Pensiones de Hacienda del 23 de agosto de agosto de 1943 y sus posteriores reformas.
• Expediente 19.858: Ley que Regula la Sucesión de la Pensión de los Miembros de los Supremos Poderes
 
 A continuación, la gama de proyectos de Ley destinados cuya intención es hacer pagar a los trabajadores del sector público por la ineficiencia de jerarcas de las instituciones, irresponsabilidad de Presidentes y Ministros y negligencia de la propia Asamblea Legislativa para poner límites al manejo irresponsable de los recursos de los costarricenses:
• Expediente 19.156: Ley de Límites a las Remuneraciones Totales en la Función Pública.
• Expediente 19.431: Ley de Empleo Público.
• Expediente 19.506: Ley para el Ordenamiento de las Retribuciones Adicionales al Salario Base del Sector Público
• Expediente 19.787: Ley sobre la Promoción del Buen Desempeño de los Servidores Públicos para una Gestión Pública de Calidad.
- Expediente 19.923, Ley para Racionalizar el Gasto Público.
Como se ve, no se trata de una sola iniciativa, sino un monstruo de múltiples cabezas que solo unidos podemos enfrentar.
 
Junta Directiva SIPAA
Imagen
0 Comentarios

Los trabajadores del Sector Público no somos responsables del Déficit Fiscal

6/9/2016

0 Comentarios

 
(Notisipaa 169) Los diputados pretenden aprobar proyectos de Ley haciendo creer que los salarios del sector público son los causantes del déficit fiscal. Eso es mentira. 
Mientras que el déficit fiscal es de 5,9% del Producto Interno Bruto, la evasión y la elusión fiscal representan un 8,2% del PIB y las exoneraciones fiscales un 6% de PIB.
Quitando ingresos a los trabajadores solo se consigue debilitar las cadenas de consumo, aumentar la pobreza y destruir las bases del Estado solidario.
Les adjuntamos la posición de nuestra Confederación Sindical Rerum Novarum, en la que el sindicalismo apuesta por una reactivación de la economía dinamizando la inversión estatal y  promoviendo una reforma fiscal para que paguen los que tienen que pagar.
El Colegio de Ciencias Económicas, al igual que nuestro sindicato, hoy  señala que el  problema es la recaudación fiscal y no somos los funcionarios públicos los causantes de tal descalabro. 
Ni un paso atrás. Solo nosotros podemos defender lo que es nuestro. Es mejor perder el salario de una tarde  que el salario completo. 
Por eso le instamos a hacer presencia en las barras de la Asamblea Legislativa el próximo lunes 13 de junio a partir de las 4:00 pm.
Sólo unidos lograremos detener estas nefas-tas iniciativas que atentan contra nuestros salarios. 
 
Junta Directiva SIPAA
Imagen
0 Comentarios

    SIPAA

    El Sindicato de Profesionales de AyA fue fundado en 1978

    Archives

    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Octubre 2014
    Julio 2014
    Marzo 2014

    Categories

    Todos
    Aresep
    Comedor
    Deducciones
    Defensa
    Esparza

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.